RETOS XIV MEETING POINT

RETO OPCIONAL

MEJOR TRABAJO

Se trata de trabajar el conjunto de la comunicación de la empresa de manera que su IMAGEN, PUESTA EN ESCENA, TRATO, DOCUMENTACIÓN, PERSONAL, ... cale entre el resto de empresas y sea reconocida por su "BUEN TRABAJO"

RETO OPCIONAL

MEJOR TRABAJO

INSCRIPCIÓN

31/10/24: FECHA FÍN COMUNICACIÓN INSCRIPCIÓN en RETO.

OBJETIVO

Calar, generar buena opinión, dejar huella, ..., además de conseguir ventas, acuerdos, alianzas.

PREMIO

El día del evento, la empresa seleccionada, recibirá un certificado que le acredita por su buen trabajo en el XIV MEETING POINT.

ORGANIZACIÓN

DURANTE EL EVENTO: DE 10:30 H A 12:30 H
A lo largo del evento, cada empresa observará, analizará, guardará evidencias sobre la participación del resto de las empresas inscritas en el reto.
Teniendo en cuenta los aspectos a valorar irá marcando cada uno de ellos entre el 0 y el 5.
Se sumarán los votos de cada uno de los aspectos valorados y se presentará la votación total de la empresa seleccionada.
Se seleccionará a la empresa que mayor votación total ha obtenido, por tanto, cuya participación ha destacado y mejor opinión ha generado.

DURANTE EL EVENTO: DE 12:30 H A 13:00 H:
Sólo votarán las empresas inscritas en el reto.
La valoración se realizará a través de un código QR proyectado en pantalla.
13:00 Hora límite para que cada empresa facilite el nombre de la empresa mejor valorada (no se aceptarán votaciones después de las 13:00 h)

DURANTE EL EVENTO: A LAS 13:15 H:
Se comunicará el nombre de la empresa seleccionada.
El alumnado realizará una breve explicación (5 min.), sobre su trabajo de organización y gestión del evento.

VALORACIÓN

La valoración se realizará por el resto de empresas participantes en el reto.
Cada empresa podrá emitir un solo voto.
Las empresas no se podrán votar a sí misma.

    ASPECTOS A VALOR - DESCRIPCIÓN

    Stand: Evaluar la presentación visual del stand, su diseño, accesibilidad y atractivo general.
    Imagen Corporativa: Analizar cómo se presenta la marca, incluyendo logotipos, colores corporativos y coherencia con la identidad de la empresa.
    Claridad del Mensaje: Analizar si el mensaje de la empresa es claro y fácil de entender para los visitantes.
    Personal: Valorar el aspecto, la actitud, profesionalidad, conocimiento y amabilidad del personal presente en el stand.
    Atención al Cliente: Valorar la disposición y habilidad del personal para resolver dudas y proporcionar información útil a los visitantes.
    Interacción: Observar la calidad de las interacciones con los visitantes, incluyendo la capacidad de respuesta y la personalización del trato.
    Networking: Evaluar la capacidad de la empresa para establecer conexiones valiosas con otros participantes y empresas.
    Engagement: Medir el nivel de interés y participación que el stand genera entre los asistentes.
    Presentaciones: Analizar la calidad y efectividad de las presentaciones o demostraciones realizadas en el stand.
    Documentación: Revisar la calidad y cantidad de material informativo disponible, como folletos, tarjetas de presentación y otros recursos.
    Feedback: Evaluar la capacidad de la empresa para recoger y utilizar el feedback de los visitantes para mejorar su oferta y presentación.
    Innovación: Identificar elementos innovadores en la presentación o en los productos/servicios ofrecidos.
    Creatividad: Observar el uso de elementos creativos y originales en la presentación del stand y en la interacción con los visitantes.
    Tecnología: Evaluar el uso de tecnología en el stand, como pantallas interactivas, demostraciones en vivo, etc.
    Sostenibilidad: Considerar prácticas sostenibles en la presentación y materiales utilizados.